2O DE JULIO

1 comentario:

  1. Nice work. I came across your blog while “blog surfing” using the Next Blog button on the blue Nav Bar located at the top of my blogger.com site. I frequently just travel around looking for other blogs which exist on the Internet, and the various, creative ways in which people express themselves. Thanks for sharing.

    ResponderEliminar

¿COMO ERAN LAS CLASES SOCIALES EN LA INDEPENDENCIA?

Durante la colonia, las jerarquias sociales se refuerzan con la nocion española de "pureza de sangre". Los blancos son los "puros" y los de sangre mixta"mala tacha", mezclados con negros o judios, son "impuros". entre los blancos se distingue a los de primera y segunda clase, segun sean chapetones (llegados de españa) o criollos (nacidos en America).
Tambien se diferencian naturalmente, por sus oficios y fortunas pues algunos son pobres y trabajan como mazamorreros a lado de los mestizos, mulatos y negros libres, o como labradores, matarifes, jornaleros, pequeños comerciantes o artesanos.
Los blancos son los unicos que pueden recibir el titulo de DON, votar para elegir cabildo y ocupar cargos publicos.
Despues de los blancos vienen, en su orden, los mestizos, mulatos, indios, negros, libres y esclavos.

CONSTITUCIONES DE LA PRIMERA REPUBLICA


Se presentaron en el período un total de veinte textos constitucionales, repartidos, así:
· Antioquia: 1811, 1812, 1815.
· Cartagena: 1812, 1814.
· Cundinamarca: 1811, 1812, 1815.
· Socorro: 1810.
· Mariquita: 1815.
· Mompox: 1812.
· Neiva: 1812, 1815 y la de Timaná en Garzón de 1810.
· Pamplona:1815.
· Popayán: 1814.
· Provincias Unidas: 1811, 1814, 1815.
· Tunja: 1811.